
¿Cómo es el mundo de la cosmética ? ¿En que se diferencia la convencional a la natural? ¿Impacto en el medio ambiente? ¿Por que hacer el cambio?
Empezar a cuestionarse estas cosas es el primer paso para hacernos más conscientes y empezar a integrar el cambio.
Nuestro día a día está lleno de estos productos, desde que nos levantamos a bañarnos hasta que nos acostamos y nos cepillamos. Nuestras rutinas están llenas de productos, lavar platos lleva un producto, bañarnos lleva varios productos, cepillarnos lleva productos, maquillarnos lleva productos, las rutinas llevan productos. Y con esto lo que tratamos de decir es que no es un tema que solo le pertenece a personas que se maquillan, no, realmente es un tema que nos pertenece a todos.
Según las estadísticas, en Latinoamérica una persona puede usar de 7 a 12 productos cosméticos diario, todo esto sin contar detergentes de cocina, la ropa que usamos, limpiadores del hogar etc. Imagina cada año cuantos productos usamos y cuanta basura hacemos con esto, es MUCHA contaminación.
El problema no es solo la cantidad de productos que usamos, si no también su fabricación.
¿Cómo afecta la industria de la cosmética al medio ambiente?
🌿Materias primas
La mayoría de químicos usados para Materias primas: La mayoría de químicos usados para hacer cosmética convencional vienen del sector petroquimico, son tóxicos y dañinos para el medio ambiente y tambien para nuestra piel. Sustancias como los parabenos, triclosan, siliconas etc no sólo afectan nuestro cuerpo si no que tambien elevan el nivel de toxicidad del agua, dañando así los entornos naturales y seres vivos que habitan mares, ríos, lagos etc.
🌿El uso de Plástico
El plástico es la herramienta más barata, menos pesada, que se hace en mayor masa y la más fácil de transportar también, todo esto hace que sea el material estrella a la hora de envasar. El problema no es solo el proceso de elaboración del plástico si no también su durabilidad. Un plástico convencional puede tardar en desaparecer del planeta de 100 a 1000 años según el tipo de plástico.
¡ESTO ES MÁS DE LO QUE TÚ Y YO VAMOS A DURAR EN EL PLANETA!
🌿Producción masiva y explotación de recursos naturales
Un ejemplo claro de esto puede ser la deforestación masiva qué hay para extraer aceite de palma y cómo esto conlleva a la extinción de especies.
🌿Testeo en animales y explotación laboral e infantil
Para entregar un producto seguro se debe testear y para esto existen métodos válidos que no utilizan animales. Es una práctica innecesaria y cruel. Por otro lado la Mica es un mineral perteneciente a los silicatos y muy usado en la cosmética como colorante y para dar brillo. Este mineral se extrae mayormente de minas donde las personas que la extraen no tienen garantías y trabajan como esclavos. Esto sin contar que la mayoría son niños y es un trabajo muy peligroso. Hay riesgos desde una picadura de serpiente hasta el derrumbe de las minas (cosa que es común), además suelen contraer enfermedades respiratorias y de la piel.
Únete al consumo consciente 🌿🧡
Con todo esto no pretendemos traumatizarte ni desmotivarte. Todo lo contrario, es una invitación a hacernos más conscientes de lo que consumimos, a investigar y buscar opciones saludables para nosotros mismos y para el medio ambiente.
Hoy por hoy hay muchas opciones para contribuir desde la cosmética a el planeta.
🌳 Anímate a hacer el cambio. 🌳