CategoríasGeneral

InformACCIÓN: el Mundo de la Cosmética

¿Cómo es el mundo de la cosmética ? ¿En que se diferencia la convencional a la natural? ¿Impacto en el medio ambiente? ¿Por que hacer el cambio?

Empezar a cuestionarse estas cosas es el primer paso para hacernos más conscientes y empezar a integrar el cambio.

Nuestro día a día está lleno de estos productos, desde que nos levantamos a bañarnos hasta que nos acostamos y nos cepillamos. Nuestras rutinas están llenas de productos, lavar platos lleva un producto, bañarnos lleva varios productos, cepillarnos lleva productos, maquillarnos lleva productos, las rutinas llevan productos. Y con esto lo que tratamos de decir es que no es un tema que solo le pertenece a personas que se maquillan, no, realmente es un tema que nos pertenece a todos.

Según las estadísticas, en Latinoamérica una persona puede usar de 7 a 12 productos cosméticos diario, todo esto sin contar detergentes de cocina, la ropa que usamos, limpiadores del hogar etc. Imagina cada año cuantos productos usamos y cuanta basura hacemos con esto, es MUCHA contaminación.

El problema no es solo la cantidad de productos que usamos, si no también su fabricación.  

¿Cómo afecta la industria de la cosmética al medio ambiente?

🌿Materias primas

La mayoría de químicos usados para Materias primas: La mayoría de químicos usados para hacer cosmética convencional vienen del sector petroquimico, son tóxicos y dañinos para el medio ambiente y tambien para nuestra piel. Sustancias como los parabenos, triclosan, siliconas etc no sólo afectan nuestro cuerpo si no que tambien elevan el nivel de toxicidad del agua, dañando así los entornos naturales y seres vivos que habitan mares, ríos, lagos etc.

🌿El uso de Plástico

El plástico es la herramienta más barata, menos pesada, que se hace en mayor masa y la más fácil de transportar también, todo esto hace que sea el material estrella a la hora de envasar. El problema no es solo el proceso de elaboración del plástico si no también su durabilidad. Un plástico convencional puede tardar en desaparecer del planeta de 100 a 1000 años según el tipo de plástico.

 ¡ESTO ES MÁS DE LO QUE TÚ Y YO VAMOS A DURAR EN EL PLANETA!

🌿Producción masiva y explotación de recursos naturales

Un ejemplo claro de esto puede ser la deforestación masiva qué hay para extraer aceite de palma y cómo esto conlleva a la extinción de especies.

🌿Testeo en animales y explotación laboral e infantil

Para entregar un producto seguro se debe testear y para esto existen métodos válidos que no utilizan animales. Es una práctica innecesaria y cruel. Por otro lado la Mica es un mineral perteneciente a los silicatos y muy usado en la cosmética como colorante y para dar brillo. Este mineral se extrae mayormente de minas donde las personas que la extraen no tienen garantías y trabajan como esclavos. Esto sin contar que la mayoría son niños y es un trabajo muy peligroso. Hay riesgos desde una picadura de serpiente hasta el derrumbe de las minas (cosa que es común), además suelen contraer enfermedades respiratorias y de la piel.

Únete al consumo consciente 🌿🧡
Con todo esto no pretendemos traumatizarte ni desmotivarte. Todo lo contrario, es una invitación a hacernos más conscientes de lo que consumimos, a investigar y buscar opciones saludables para nosotros mismos y para el medio ambiente. 
Hoy por hoy hay muchas opciones para contribuir desde la cosmética a el planeta.
🌳 Anímate a hacer el cambio. 🌳

CategoríasConsumo responsable General Sostenibilidad

¿Menstruación Sostenible?

¿Por qué es importante y como llevarla a cabo?

Para poder hablar de cómo llevar una menstruación sostenible, debemos empezar por definir que es y que busca.

La menstruación sostenible para ponerlo en palabras prácticas, es una manera de menstruar que busca cuidar y respetar el planeta a partir de productos que disminuyen el impacto ambiental y son seguros para tu salud.

La mayoría de productos menstruales como toallas higiénicas y tampones, están hechas de derivados del petroleo. A esto le pueden agregar químicos como cloro y dioxinas para blanquear.

Teniendo en cuenta que podemos menstruar por aproximadamente 40 años y haciendo un cálculo general según las estadísticas, podríamos decir que a lo largo de nuestras vidas estaríamos usando mas de 9.000 toallas higiénicas y tampones. A esto le podemos sumar los empaques en los que vienen cada producto y los protectores diarios que usan muchas personas. Ahora imagina cuanto debe contaminar todo esto. Se estima que por la cantidad excesiva de productos menstruales y por los químicos que usan para su duración, una toalla menstrual se puede tardar en degradar entre 500 y 800 años.

No solo estos productos contaminan, si no tambien su elaboracion y es que por ejemplo la fibra de algodón, que es el principal componente de los tampones, necesita para su producción muchísima agua, pesticidas y fertilizantes, también el poliéster está hecho de derivados del petróleo y también requiere una gran cantidad de agua. A todo esto, habría que añadirle la contaminante producción de todos sus envoltorios a base de plástico además de su transporte.

Entonces, te estarás preguntando…
¿ Tengo otra opción?

CLARO QUE SI

Las copas menstruales son unos recipientes de higiene íntima fabricados en silicona hipoalergénica o látex que no tienen un efecto negativo sobre la flora vaginal. Al no absorber la sangre, no reseca ni afecta a la lubricación de las paredes vaginales, como si es frecuente con los tampones. Se hierven al empezar y acabar el ciclo y, durante la regla, basta con usarlas, sacarlas, limpiarlas con agua y utilizarlas de nuevo. Además, hay diferentes tamaños y lo mas importante es que al ser reutilizables te pueden durar hasta 10 años.

La diferencia entre un calzón normal y el absorbente reside en el tejido con el que se elaboran, ya que permite la absorción de la menstruación sin que éste se transfiera a la ropa, sin hincharse ni resultando tan aparatosas como puede ser una toalla convencional. Además, al igual que la copa tiene diferentes tamaños que se adaptan a ti, reduce tu impacto sobre el medio ambiente ya que evitarás el uso de miles de protectores, toallas y tampones. Son veganas ya que no utilizan ninguna fibra animal en sus tejidos y no utilizan químicos nocivos ni para tu salud ni la del planeta.

Al igual que ocurre con los calzones, se caracterizan por ser completamente absorbentes e impermeables. Al no tener añadidos químicos para su duración, su olor, ni para blanquear son respetuosas con la piel, no producen irritación, ni alteran el pH vaginal.

Ahora que conoces sobre Menstruación Sostenible y las diferentes alternativas que tienes,

¿ te animas a hacer el cambio ?

CategoríasGeneral Ingredientes

Hablemos de los ´DIRTY DOZEN´

La Fundación David Suzuki, una organización sin ánimo de lucro canadiense dedicada a la protección de la naturaleza, ha creado una lista de los doce ingredientes más nocivos presentes en nuestros hogares a través de nuestros cosméticos y de nuestros productos de limpieza.

Bautizaron está lista : Dirty Dozen (la docena “sucia”) para resaltar las consecuencias nocivas que pueden tener el uso de estos componentes en nuestra cotidianidad.

  • La lista de los Dirty Dozen se compone de las siguientes sustancias:

1. BHA and BHT

2. P-phenylenediamine y colorantes artificiales listados como “CI” seguido del número 5

3. DEA-related ingredients

4. Dibutyl phthalate

5. Formaldehyde-releasing preservatives

6. Parabens

7. Parfum (a.k.a. fragrance)

8. PEG compounds

9. Petrolatum

10. Siloxanes

11. Sodium laureth sulfate

12. Triclosan

Los efectos de estos componentes sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente son cada vez más evidentes como lo explica la fundación canadiense. Y muchos de ellos se encuentran en productos de usos diarios, como por ejemplo el BHA y BHT (común en maquillaje, cremas hidratantes y bálsamos labiales), la dietanolamina (usado en protectores solares y muchos productos “espumosos´´) o el ftalato de dibutilo (DBP) –encontrado en esmaltes, tintes y tratamientos de manicuras permanentes.

Los parabenos son e ingredientes más impopular de la cosmética convencional por su capacidad de actuar como hormona en el cuerpo humano, más concretamente como estrógeno, la hormona sexual femenina, como lo explica el comité científico europeo de salud de los consumindores (https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/docs/citizens_parabens_es.pdf) que existe una relación directa entre el cáncer en la mujer (especialmente el de mama) y los productos que contienen parabenos. Además la universidad de Córdoba (España) ha demostrado que son partes de los principales contaminantes del agua en España (https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-metodo-identifica-contaminantes-cosmeticos-en-aguas-marinas)

Por otra parte, muchos de estos aditivos pueden tener efectos en la piel como por ejemplo los perfumes sínteticos. Todos ellos potentes alérgenos y altamente tóxicos para los organismos y ecosistemas acuáticos. Las fragancias sintéticas, por su parte, son responsables de irritaciones, alergias y problemas  hormonales y se cree que desprenden compuestos que contribuyen a la contaminación atmosférica.

Otra sustancias que, en caso de ser ingerido, puede llegar a causar enfermedades graves es el triclosán, un potente antibacteriano y fungicida. Suele estar presente en todos esos productos anunciados como «antibacterias»

Finalmente, las micropartículas de plástico que podemos encontrar en exfoliantes o cremas dentales sustituyen a ingredientes naturales que podrían cumplir la misma función sin provocar irritaciones cutáneas. Estas partículas microscópicas acaban en las aguas residuales y, al tratarse de residuos complejos de filtrar, terminan entrando en la cadena trófica de las especies marinas.

Más Información:

https://davidsuzuki.org/

CategoríasConsumo responsable General Ingredientes Plantas Recetas caseras

Receta Hidromiel Medicinal

El hidromiel o aguamiel es una bebida alcohólica con una concentración que varía del 10 % al 15 % y que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel (en este caso para hacerla más eficiente contra la amigdalitis reemplazamos el agua por el vinagre de manzana puro).

Se la considera la primera bebida alcohólica y precursora de la cerveza. Fue hecha por los griegos, romanos, celtas, normandos, sajones, vikingos, y mayas. Es mencionada por primera vez en los versos del Rig Vedá, libro sagrado del Vedismo.

En Grecia clásica la llamaron «melikraton» y los romanos lo llamaron «aqua mulsum». Según la mitología nórdica, el hidromiel es el único alimento del dios Odín.

Receta para 1 litro aproximadamente:

INGREDIENTES

2 limas (limón verde)
2 naranjas
2 manzanas (opcional)
1 jengibre
1 bulbo de ajo
1 cebolla roja
1 cúrcuma
2 astillas de canela
1 cuchara de clavos
3 hojas de orégano
Agua o vinagre de manzana
200 gramos de miel de abeja pura
3 ajís (opcional)

Procedimiento

Picar todos los ingredientes en rodajas pequeñas y verterlos en un frasco de color oscuro preferiblemente.

Recubrir con el vinagre de manzana y la miel y dejar macerar por 28 días.

Filtrar y envasar en un frasco de vidrio. Conservar en un lugar fresco y alejado de la luz solar directa.

Consumir todos los días el equivalente de 1/5 de taza diluido en agua tibia. En caso de síntomas de resfriado consumir puro l equivalente de 1/3 de taza en ayunas hasta mejoría.


¡SALUD!

CategoríasConsumo responsable General Sostenibilidad

¿Porqué elaborar tus cosméticos naturales en casa?

¿Porque elaborar tus propios cosméticos ?

Fabricar tus propios productos te permite primero que todo evitar los productos sintéticos presentes en las recetas industriales, que en muchas ocasiones puede generar enfermedades, alergias y/o desequilibrios hormonales.

También nos ayuda a disminuir considerablemente nuestro consumo de envases plásticos (botellas, spray etc.)

Finalmente, nos permite ahorrar un dinero considerable, ya que privilegiamos ingredientes económicos y de fácil acceso.

Definición de la cosmética (saber diferenciar cosmética convencional, industrial, artesanal, natural, orgánica, vegana etc.)

La palabra Cosmética viene del griego Cosmos (orden, belleza) y Ética (relaciona a la moral)

“Para nuestros ancestros el acto de cuidarse era algo bello y divino, respetaban la naturaleza tanto como sus propios cuerpos. Como bien lo dice el significado de la palabra, toda verdadera cosmética ha de ser natural”

Manon Felix

binary comment

La actual legislación define como cosmético como «Toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, y/o corregir los olores corporales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado». De aquí deducimos que todos los días, para nuestra higiene, cuidado y belleza, estamos usando un importante número de cosméticos.

Según la ley, los cosméticos no pueden contener sustancias clasificadas como tóxicas, sin embargo un simple vistazo a las etiquetas demuestra que la mayoría de los ingredientes presentes en los productos convencionales son de origen sintéticos. 

Aunque a industria defiende que la cantidad de ingredientes químicos presentes en los productos cosméticos es mínima, muchos estudios han demostrado que el uso diario de esas sustancias puede causar efectos perjudiciales para nuestra salud, pues al estar en contacto directo con nuestra piel, muchas de estas sustancias terminan entrando en nuestro organismo.

La cosmética natural por el contrario, se basa en la búsqueda de un mayor contacto entre el ser humano y la naturaleza. Los cosméticos naturales se basan principalmente en el empleo de plantas, flores, hierbas y sus extractos y están compuestos en casi su totalidad por materias primas de origen vegetal o mineral.

Por otro lado, estamos bombardeados a diario por los grandes medios de comunicación con publicidad que nos promete efectos milagrosos y rápidos para encerrarnos en estereotipos de belleza superficiales e inalcanzables para la mayoría de nosotros.

Por el contario, la cosmética natural busca crear una relación transparente y basada en la honestidad con los consumidores, ofreciéndoles cosméticos de calidad a un precio justo, con una información asequible y fácilmente comprensible para todo.

Cuando hablamos de cosmética natural podemos hablar a su vez de cosmética orgánica, cosmética vegana, cosmética artesanal e incluso de cosmética industrial.

Cada una siendo a su vez parte de la cosmética natural e independiente de ella.

Ejemplo. Existe la cosmética natural industrial, La cosmética natural vegana, la cosmética natural artesanal, la cosmética industrial, la cosmética vegana etc.

También es posible que algunas marcas cumplan con varias de esas características, pues en el caso de Ocre somos una marca de Cosmética natural orgánica y artesanal.

Los productos de cosmética natural son mucho más respetuosos con nuestra piel y nuestro organismo, el cual absorbe las sustancias que plasmamos sobre la dermis. Estos cosméticos respetan el pH natural de la piel y no suele provocar ningún tipo de reacción agresiva tras su aplicación. Los compuestos de los productos naturales se asemejan con los propios que produce nuestro organismo. Los aceites formados por ácidos grasos presentes en los extractos vegetales son como los que se pueden hallar en nuestra piel, por eso, las células lo reconocen y lo absorben de forma natural. Al aplicar un producto natural, aplicamos un producto compatible con nuestra piel, regenerándola, reparándola, nutriéndola e humectándola.

*Beneficios de la cosmética natural

🍁 No contiene aromas sintéticos, ni conservantes y perfumes artificiales.

🍁Se adaptan muy bien a nuestro tipo de piel gracias a la mayor afinidad de sus componentes con nuestra epidermis.

🍁No utilizan componentes químicos derivados del petróleo, ni aditivos artificiales.

🍁Regeneran, cuidan y protegen nuestra piel con eficacia.

🍁Estimulan la capacidad innata de la piel para regenerarse.

🍁No provocan reacciones alérgicas o efectos secundarios, ya que no tiene conservantes ni colorantes de síntesis

🍁Son elaborados a base de plantas orgánicas

🍁Son muy adecuados para pieles sensibles o reacciones alérgicas.

🍁Se pueden ingerir sin ningún riesgo de intoxicación

Gracias a las ventajas y los beneficios que aporta a nuestra piel,  la cosmética natural se presenta como una alternativa lógica a la ya conocida cosmética convencional.

La fabricación de cosméticos con ingredientes vegetales conlleva una ética ecológica, ya que no provoca residuos agresivos ni químicos, que perjudiquen al medio ambiente.